Carne de vacuno, salud y dieta mediterránea

Pilar fundamental de la gastronomía

La carne de vacuno está considerada como una base primordial en la gastronomía española y mundial. De hecho, muchos de los chefs más prestigiosos a escala internacional, afirman que la carne de vacuno no sólo es una pieza estrella para la elaboración de grandes recetas, sino que además, está considerada como la carne más saludable del mundo, puesto que en su maridaje y emplatado incorpora gran diversidad de otros alimentos como pueden ser aceite de oliva virgen extra, especiados y hierbas aromáticas, frutas, verduras, pescados, pasta, etc., entre los más destacados.


Para conocer de forma educativa la carne de vacuno, te ilustramos a continuación con la siguiente infografía para que puedas visualizar de forma general todas las piezas y corte gastronómicas:

la carne de vacuno se clasifica en ternera de leche, ternera, añojo, novillo y cebón; estas están consideradas vacuno menor. En la clasificación de vacuno mayor encontramos el buey, vaca y toro bravo. Veamos cada una a continuación:

Ternera de leche. Es el animal que apenas tiene un año de vida; es menor a los 8 meses que ha sido alimentado con leche materna. Su carne es de color rosáceo; en la carne de vacuno es la única carne blanca. Es una carne tierna, con fácil digestión y de sabor suave.

Ternera. Es el animal macho o hembra de 8 a 12 meses de edad. Su carne es tierna, de sabor delicado, con alto contenido en agua y muy poca grasa.

Añojo. Son animales machos y hembras de 12 a 24 meses de edad. Su carne tiene más sabor, está más desarrollada, es tierna y tiene poco contenido en grasa.

Novillo. Son los machos y hembras de 24 a 48 meses. De color más rojizo, es más sabroso y requiere de elaboraciones más complejas para el disfrute de este tipo de carne.

Cebón. Es la carne del macho castrado que tiene menos de 48 meses de edad. Una carne muy desconocida y a su vez despierta gran interés, pues es una carne muy sabrosa y de color rojo intenso.

Buey. Es el macho castrado mayor de 48 meses de edad. Es una carne sabrosa, con jugo y por lo tanto más grasa. Sus propiedades nutritivas son mayores y sus valores nutricionales dependen fundamentalmente de la nutrición de adquiere el animal así como del ejercicio físico a campo abierto.

Vaca. Es la hembra mayor de 48 meses. Es una carne sabrosa, con jugo y por lo tanto más grasa. Sus propiedades nutritivas son mayores y sus valores nutricionales dependen fundamentalmente de la nutrición de adquiere el animal así como del ejercicio físico a campo abierto.

Toro. Es el macho entre los 4 y 5 años de edad que procede de su lidia. Es una carne sabrosa, con jugo y por lo tanto más grasa. Sus propiedades nutritivas son mayores y sus valores nutricionales dependen fundamentalmente de la nutrición de adquiere el animal así como del ejercicio físico a campo abierto.

Nutrientes de la carne de vacuno y su efecto en la salud

HierroProteínasVitaminasZinc
Mejora la formación de la hemoglobina para los glóbulos rojos.Fortalece y repara los tejidos.Mantiene las células rojas de la sangre.Es resistente en cuanto a infecciones.
Previene la anemia nutricional.Regula las funciones corporales.Fomenta al desarrollo del sistema nervioso.Ayuda a mantener las hormonas y enzimas.
Cubre las necesidades energéticas diarias.Ayuda en la formación de anticuerpos, luchando así contra las infecciones.Ayuda a la producción del material genético.Refuerza el desarrollo del sistema inmunológico.
Aporta el 20% de hierro necesario diario.Aporta aminoácidos esenciales.Mejora la función celular y del metabolismo. Cubre el 35% de la ingesta diaria recomendada.
Composición nutricional y salud

la carne de vacuno es alimento saludable que contiene propiedades nutricionales que junto a la calidad, origen y garantía aportan un alto valor ecológico y biológico. Con alto contenido en vitaminas y minerales, tienen una importante presencia de Vitamina A, Vitamina D, Vitamina E, Vitamina K, Vitamina C así como Vitamina B12

Necesaria para mantener una alimentación equilibrada, conversar de carne de vacuno es verificar la versatilidad del alimento en la gastronomía. Su composición contribuye a una dieta sana y saludable; su consumo de forma óptima, ayuda a mantener un estilo de vida activo incluso deportivo de forma equilibrada, en el marco de la dieta mediterránea. Aporta proteínas de alta calidad, minerales como el Hierro, además de Zinc, Magnesio, Potasio, Fósforo, Selenio y vitaminas entre las que destaca la Vitamina B12; esta última, ayuda en la formación de glóbulos rojos, así como en el correcto funcionamiento del sistema nervioso de nuestro organismo.

Su contenido en Hidratos de Carbono es apenas notable. Esto permite su consumo junto a verduras y hortalizas que complementan el valor nutritivo.

Las proteínas están consideradas de alto valor biológico. El contenido protéico de la carne de vacuno aporta a este tipo de carne una excelente digestión de la misma, gracias a la presencia de aminoácidos esenciales que favorecen su consumo.

La importante presencia de Hierro en la carne de vacuno proporciona y favorece la versatilidad en la absorción de este elemento en sus diferentes formas en los vegetales, justificando así su asociación y maridaje con hortalizas y verduras. El organismo, necesita diariamente aproximadamente 10 mg/día de Hierro.

El Zinc es un potente antioxidante. Controla nuestro organismo neutralizando los radicales libres, protege las células de la piel y participa en el crecimiento del pelo, además de ayudar en la protección de estructuras corporales como las uñas. Contribuye al correcto funcionamiento correcto del sistema cognitivo y nervioso. Este elemento, adquiere un papel fundamental en la síntesis del ADN.

Tiene alto contenido en Vitamina B12, concretamente 2 microgramos por cada 100 gramos. Es uno de loa valores nutricionales clave en la carne de vacuno, pues es una la vitamina hidrosoluble que protege las células nerviosas, ayuda a la formación de la sangre y aporta y suministra energía a nuestro organismo.