Productos frescos de emporada
España es, sin lugar a duda, la huerta de Europa, el primer viñedo y elaborador de vino del mundo, el gran olivar y el primer aceite de oliva virgen extra a nivel global… y fundamentalmente, la despensa para una sociedad global de más de mil millones de personas.
La agricultura y la ganadería es un binomio cultural y gastronómico en la gestión de los ecosistemas, sostenibilidad del medio y trazabilidad de origen de los productos obtenidos. La España Rural, una ventana natural de la que extraemos y recolectamos alimentos que configuran la dieta mediterránea.
Te damos la bienvenida a la Despensa de la España Rural para que conozcas todos los productos de temporada; procedentes de pequeños productores incluso bajo el certificado de Consejos Reguladores como sellos de garantía y de calidad, en la trazabilidad de origen procedente del campo español.


En este calendario de recolección de productos frescos de temporada encontrarás fruta, verduras, hortalizas, frutos secos, cereales, especias, semillas, legumbres, otros frutos y frutos silvestres para una alimentación sana y saludable.
Enero

La mandarina es rica en Vitamina C y contiene azúcares. Previene la diabetes, protege el corazón, previene la obesidad, además que reduce el riesgo de infarto e ictus. Su contenido en Betacaroteno es esencial para la vista, además de regular el funcionamiento del sistema inmunológico, el estado de la piel. Tiene función antioxidante.

El plátano es una fruta de gran aporte nutricional. Contiene 0% de grasa y aproximadamente 120 calorías. Contiene una importante fuente de nutrientes y de fibra mejorando el tránsito intestinal, y la mejor hora para su consumo es por la noche, pues ayuda a conciliar el sueño.

La endibia es rica en ácido fólico, aportando un tercio de las necesidades alimentarias básicas diarias. Su contenido en Potasio le hace ser diurética, pues previene los problemas de retención de líquidos, hipertensión y ayuda a la pérdida de peso.

La pulpa refrescante del Kiwi ayuda a depurar el intestino y a cuidar la piel. Controla la tensión arterial, reduciendo el riesgo de padecer hipertensión, gracias a su contenido en Luteína. Es el mejor aliado para prevenir resfriados, ayudando al sistema inmunitario a la prevención de los síntomas de gripe.

Las coles de bruselas tienen grandes beneficios desintoxicantes. Ayuda a la pérdida de peso y es un gran aliado en la prevención del cáncer. Nos hace aumentar la energía en el organismo. El 90% de su composición es agua, puesto que es un gran digestivo y teniendo efecto anti inflamatorio y promueve la salud ósea y dental.

El romanesco es una estructura en forma de coral configurado por un conjunto de ramilletes adquiriendo forma piramidal, de color verde fluorescente. Es una fuente de fibra, Vitamina C, provitamina A, ácido fólico, Potasio, Fósforo y Caratenoides entre otros y más digestiva que las coles y coliflores.

España es el primer productor del mundo de la trufa negra, uno de los productos más cotizados del bosque español, un alimento indicado para cualquier tipo de dieta gracias a su poca materia grasa; su consumo debe ser en producto fresco y en un corto período de tiempo ya que su conservación apenas dura dos días seguidos. Tiene un alto contenido en antioxidantes, así como Vitamina C, Vitamina B2, Vitamina B3 y Vitamina B9. Además contiene Potasio, Fósforo, Yodo, Selenio, Hierro y Calcio. Mejora el funcionamiento de los tejidos musculares y nerviosos, combate la anemia y favorece a la circulación sanguínea.
Febrero

El pomelo, gracias a su escaso contenido en calorías y el efecto diurético, es fundamental en dietas de adelgazamiento. Su contenido en Flavonoides disminuyen la presión arterial y participa en la reducción de riesgo de infarto. Su consumo moderado en formato zumo, aumenta la eficacia contra el cáncer, siempre en una ingesta moderada no diaria.

La maracuyá es una fruta exótica rica en Vitamina C, fibra y con bajo contenido en Sodio y alto en Potasio; uso adecuado para prevenir la hipertensión. Mantiene la musculatura en forma, pues sus componentes naturales actúan como calmantes ante dolores musculares. Su contenido en Betacaroteno regula y mejora la salud de la vista, a parte de la piel y el cabello.

El ajo es un producto esencial que aporta sabor y propiedades a diversidad de comidas gracias a su contenido en azufre y otros principios activos. Estimula las defensas, es antibiótico natural, disminuye la presión arterial y es muy útil para combatir gripes y resfriados. Cuida el corazón regulando la tensión y los niveles de colesterol. Su consumo en crudo previene cáncer de pulmón en un 44%.

La remolacha es rica en ácido fólico, fundamental durante el embarazo, y también en la menopausia regulando los niveles de estrógenos. Previene enfermedades del corazón, así como es garante de la salud ante el cáncer. Sus propiedades tienen carácter rejuvenecedor, pues elimina toxinas y evita la retención de líquidos, logrando una piel más sana y joven.

El sésamo es una semilla muy sabrosa que posee nutrientes de alto valor biológico. Contiene ácidos grasos poliinsaturados, que ayudan a disminuir el colesterol y previenen enfermedades cardiovasculares. Su contenido en Lecitina, actúa como emulgente y ayuda a descomponer las grasas y el colesterol para que se disuelvan en agua y el organismo los elimine. Son una gran fuente de fibra y proteínas de origen vegetal como el Hierro, Calcio y Zinc, imprescindibles para el correcto funcionamiento de los tejidos y para reforzar el sistema óseo y dental.
Marzo

El coco es un producto tropical que contiene gran cantidad de fibra y minerales como Magnesio, Fósforo, Calcio y Potasio, además de un gran aporte calórico; su carácter energético es fundamental para revitalizar el organismo en un aporte extra de energía al comienzo de la primavera. Su pulpa y agua contenido es rico en sales minerales.

la alcachofa, por su capacidad depurativa, es esencial en las dietas. Su consumo es beneficioso para el hígado, riñones incluso el corazón. Su alto contenido en fibra previene el estreñimiento, ralentizando la absorción de nutrientes y evita subidas altas repentinas de glucosa. Gracias a su contenido en Cinarina, tiene carácter digestivo, pues su sabor amargo procedente de esta sustancia ayuda a digerir las grasas.

Los guisantes es una legumbre peculiar, pues es la única que puede tomarse cruda al comienzo de la primavera, pues están recién recolectados y son más frescos y por lo tanto más saludables. Son dulces, sabrosos, y contiene nutrientes como muchos vegetales. Su alto contenido en Vitamina B1 le hace ser muy energético, y con una fibra muy soluble que contribuye a mantener equilibrados los niveles de azúcar.

El brócoli es la verdura por excelencia; fuente de fibra que no aporta grasas al organismo que además posee un gran efecto saciante. Su alto contenido en compuestos fenólicos, Vitamina C y Vitamina K así como glucosinolatos previenen de la mayoría de las tipologías de cáncer. El Sulforafano contenido con efecto antiinflamatorio protege las articulaciones, y previene principalmente de artrosis.
Abril

La fresa tonifica el sistema digestivo y previene dolores en el estómago durante la digestión. Su contenido en Xylitol protege la salud de los dientes, evitando el desgaste del esmalte dental y remineraliza los dientes. Su consumo reduce el riesgo femenino ante un infarto debido a su contenido en Flavonoides. Es un gran aliado que ayuda a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos.

La papaya posee importantes propiedades medicinales, conociéndose a su árbol como el «portador de la salud». Contiene Papaína, que facilita la digestión de las proteínas, además que mejora los síntomas del síndrome de intestino irritable. Es considerado el postre perfecto, además tiene efecto desintoxicante, contribuyendo a eliminar y neutralizar toxinas y limpia el organismo.

Las cebollas tiernas son las mejores, pues son las primeras de la temporada y tienen mayor contenido en agua y su sabor es más suave. Sus componentes de azufre son fundamentales en su organoléptica picante (sabor y aroma) pues previenen catarros y bronquitis. Su consumo previene enfermedades cardiovasculares, logrando reducir los niveles de colesterol y de los triglicéridos. Cuanto más cruda mejor.

El apio es un alimento complejo e íntegro; se aprovecha todo. Las hojas de aroma y sabor intenso se emplea en platos de cuchara, mientras que el tallo se consume crudo en ensaladas. Tiene efecto diurético y depurativo, debido a su contenido en aceites esenciales como Apiol, Lemineno y Selineno. Es ligero y tiene efecto relajante ya que tonifica el sistema nervioso.

Los espárragos verdes, también denominados trigueros apenas tienen calorías debido a su alto contenido en agua. Es diurético y rico en fibra, siendo recomendable para tratar el estreñimiento. Es un alimento importante que previene y combate el cáncer por su alto contenido en Glutatión, sustancia que favorece la desintoxicación de sustancias perjudiciales.

las collejas son unas verduras de diminuto tamaño ricas en fibra, nutrientes y minerales. El nombre «collega» proviene de las lengua vernácula castellana a la planta Silene Vulgaris. Un producto muy poco conocido pero de gran potencial alimenticio. Evita la hipertensión y favorece a la pérdida de peso.

El cebollino está considerado una poderosa medicina natural. Tiene bajo contenido en calorías, contiene Vitamina C, Vitamina A y Vitamina K, fibras, Potasio, Calcio y Fósforo, y es una gran fuente de agua. Sus beneficios son múltiples, pues reduce el colesterol, mejora la circulación disminuyendo la presión arterial, combate el cáncer y otras enfermedades como la Salmonela, protege de las infecciones mejorando el sistema inmune, mejora la digestión evitando el estreñimiento, protege la salud del corazón, mejora la memoria y la actividad cerebral y fortalece los huesos.
Mayo

Las cerezas son ricas en sabor y propiedades. Es una fruta muy depurativa y mejora la circulación ayudando a prevenir enfermedades cardiovasculares, osteoporosis incluido el cáncer. Su carácter productivo de Serotonina aumenta la sensación de bienestar, favoreciendo la relajación; eleva el ánimo. Es el mejor aliado para dormir y descansar mejor, pues aumenta los niveles de Melatonina en el organismo, ayudando así al descanso nocturno.

El albaricoque, recolectado aproximadamente a finales de mes, es muy beneficioso para la piel, ya que tiene un alto contenido en Betacaroteno. Cuida de la vista por su contenido en Vitamina A, previniendo a la degeneración de las células de la retina. Es importante escoger en la compra los más maduros y firmes, son más frescos y completos, pues los verdes y los pasados carecen de sus propiedades nutricionales.

Los rábanos son el atractivo perfecto para las ensaladas. De gran ligereza, es muy rico en Vitamina C. Su sabor picante aumenta la producción de bilis en el organismo, evitando así pesadez en el estómago. Su consumo previene de cáncer de mama.

Las habas cuanto más frescas mejor. Contiene agua, hidratos de carbono, proteínas, grasas y celulosa. Tiene un gran aporte vitamínico, encontrando Vitamina A, Vitamina B1, Vitamina B2, Vitamina C y Niacina. Al ser un producto fresco, contiene sales minerales que favorecen positivamente al organismo tales como Calcio, Potasio, Fósforo, Magnesio, Cobre y Hierro.

La escarola, ingrediente indispensable de las ensaladas, antiguamente tenía uso medicinal. De consumo preferentemente crudo, es una hortaliza con un aporte calórico muy bajo, y tiene un alto contenido en Potasio; mineral esencial para el correcto funcionamiento de nuestro organismo, que actúa de electrolito ayudando a la función de los nervios y músculos.

La manzanilla es la hierba medicinal más antigua por excelencia. Es muy utilizada para calmar los cólicos intestinales, así como para aliviar dolores por gastritis, náuseas y vómitos de forma instantánea. Ayuda a relajar el músculo intestinal y desinflama los tejidos gastrointestinales. Su contenido en Apigenina le confiere la capacidad de ser tranquilizante y es un gran aliado para conciliar el sueño.

El cardillo o popularmente denominado «tagarninas» o «cardo borriquero» es una verdura silvestre de sabor intenso. Tiene efecto diurético y regula la tensión arterial. Ayuda a mejorar la digestión y evita que aparezca la pesadez de estómago y acidez. Es antioxidante, gracias a la Vitamina A y la Vitamina C, y además contiene Vitamina B y ácido fólico.
Junio

La sandía es muy recomendable en la época estival, puesto que es una fruta con alto contenido en agua. Es rica en Potasio y es un excelente diurético. Su fuente de Licopeno tiene efecto anti cancerígeno. Su consumo relaja el ritmo cardíaco y reduce los dolores musculares gracias a su contenido L-Citrulina, un gran aminoácido.

El mejor melón es el consumido únicamente desde el comienzo de verano hasta agosto; más tardío pierde la mayor parte de sus propiedades. Tiene alto contenido en Flavonóides, haciendo disminuir el riesgo de padecer enfermedades del corazón y cáncer. Su madurez favorece al contenido en Betacaroteno, antioxidante que mantiene jóvenes las células y los tejidos, evitando enfermedades relacionadas con el envejecimiento.

La lechuga es un gran antioxidante, evita el colesterol y actúa de calmante. Tiene propiedades anti cancerígenas. Es vital seleccionar las hojas más oscuras, pues concentran mayor cantidad de Luteína y protege la salud de los ojos. El té de lechuga tiene efecto tranquilizante, ayudando a combatir el insomnio y nos hace conciliar mejor el sueño. Disminuye el riesgo cardiovascular, y su fuente en Vitamina K ayuda a mantener fuerte el sistema óseo.

La judía verde aumenta las defensas del organismo, muy ligera y digestiva. Es rica en Vitamina A y Vitamina C, aportando un carácter antioxidante. Su contenido equilibrado en Cromo regula la glucosa, ayudando a la prevención de la diabetes.

El pepino es muy refrescante, tiene propiedades depurativas y mantiene la piel saludable e hidratada. Es bajo en calorías y rico en sales minerales, como el Hierro, Potasio, Fósforo, Calcio y Magnesio. Su contenido en Vitamina C refuerza nuestras defensas y combate los radicales libres. Sus propiedades diuréticas y laxantes contribuyen a depurar la sangre y elimina el ácido úrico.

La cebada es el cereal más temprano en su recolección, utilizado para la elaboración de panes y otros productos de bollería con mucha sustancia. A parte de ser el ingrediente fundamental en la elaboración de la cerveza, se utiliza en una dosis equilibrada en la fabricación del pan con trigo. Es una gran fuente de energía, especialmente de hidratos de carbono de asimilación lenta y resulta remineralizante por su contenido en Potasio, Magnesio, Calcio, Hierro y Fósforo. Contiene oligoelementos, destacando el Selenio, el Cinc, el Manganeso y Cobre, que la convierten en alimento ideal en estados carenciales. La cebada es rica en vitaminas del grupo B. Su fibra soluble, rica en Betaglucanos, se asocia a la prevención de enfermedades cardiovasculares.
Julio

Las variedades de pera más tempranas como la Ercoli son las primeras en llegar al mercado. Su contenido en azúcares, la Vitamina B6 y el Magnesio aseguran la producción de Serotonina, por lo que es recomendable su único consumo a media mañana o en la merienda. Es muy digestiva, y favorece la secreción de los jugos gástricos. Su contenido en fibra regula el tránsito intestinal.

El melocotón es de delicada textura y sabor. Gracias a su contenido en Vitamina A tiene una gran capacidad antioxidante, evitando el crecimiento de células malignas y previene el cáncer. Es rico en Niacina, una vitamina fundamental que convierte en energía aquellos alimentos que consumimos. Su contenido en vitaminas del grupo B combaten el cansancio y aumentan el ánimo.

La zanahoria es el producto de la huerta por antonomasia. Las mas tiernas y más dulces, son las de temporada. Protege los efectos nocivos de los rayos del sol, así como la vista, ayudando a prevenir enfermedades como las cataratas y la degeneración macular. Su contenido en Fósforo y en Calcio nos ayuda a mejorar la memoria.

El níspero cuánto más maduro mejor. Su alto contenido en Betacaroteno le hace ser un gran antioxidante frente al organismo, así como ayuda a prevenir el cáncer. Es rico en fibra, y su gran aporte en Pectina ayuda a regular el tránsito intestinal, evitando así problemas cardiovasculares y disminuye el colesterol.

El mango es un alimento completo para diversidad de platos. Su color es debido al Betacaroteno, compuesto que nos protege frente a los rayos del sol y nos protege la piel, además de activarnos las defensas del organismo. Su contenido en Zeaxantina hace de efecto antioxidante protegiéndonos los ojos de las luces intensas.

La avena es el cereal más completo por su gran aporte de nutrientes. Contiene minerales como el Hierro, Calcio, Manganeso, Potasio y Zinc. Tiene amplia variedad de vitaminas del grupo B, como ácido fólico o BP, riboflavina o B2, Niacina o B3. Aporta 10 gramos de Contiene fibra y alta cantidad de proteínas.

El centeno es el cereal por excelencia de la gastronomía gallega y asturiana, pues de este cereal se elaboran panes muy populares. Contribuye a reducir el colesterol e impide la acumulación de la grasa en los órganos digestivos. Ayuda a aliviar el estreñimiento, mejorando así la movilidad del intestino. El pan centeno aporta más de un 30% de la cantidad diaria recomendada de fibra. Contiene proteínas, además de Potasio, Calcio, Hierro, Fósforo, Magnesio, Manganeso, Vitamina B1, ácido fólico, Tiamina, Niacina y antioxidantes; todos ellos ayudan a reducir el colesterol así como el riesgo a padecer enfermedades cardiovascular y diabetes.

El trigo es, sin lugar a duda, el cereal por excelencia. Tiene importantes niveles en fibras, calorías, Vitamina B y Vitamina E, así como gran cantidad de minerales. Contiene hidratos de carbono, por lo que transforma a este grano en un alimento potencialmente energético. En el momento de su consumo ayuda a desarrollar una adecuada labor del metabolismo en el organismo.

La quinoa está considerado como el único alimento vegetal que contiene todos los aminoácidos y vitaminas esenciales, que a su vez aporta una alta dosis de proteínas. Es fundamental su limpieza en la preparación de cualquier plato, pues contiene una sustancia tóxica llamada Saponina. Contiene fibra que ayuda a regular el tránsito intestinal, Manganeso, Fósforo y Magnesio, que mantiene un saludable y fuerte sistema óseo. Su contenido en Vitamina B9 contribuye al buen desarrollo del feto durante el embarazo.

Las semillas de girasol son ricas en ácidos grasos insaturados. Ayuda a rebajar los niveles altos de colesterol alto y triglicéridos. Su contenido en antioxidantes ayuda a prevenir de cáncer. Contienen una gran cantidad de fibra siendo recomendadas para la mejora de la motilidad intestinal. Tienen efecto depurativo, pues están recomendadas para la pérdida de peso.

El tomillo es una de las aromáticas más apreciadas en los hogares. Contiene minerales como Potasio, Selenio, Fósforo, Calcio, Magnesio, Hierro y Zinc. Ayuda en la absorción de grasas y en la mejora de la higiene bucal. Ayuda en el tratamiento de bronquitis, amigdalitis y faringitis, reduce el estrés y la depresión, y actúa como sedante ayudando a tratar la caída del cabello.

la lenteja es una legumbre con alto contenido en fibra dietética. Tiene alto valor energético, y contiene proteínas, hidratos de carbono, Hierro, Magnesio, Zinc, Potasio y Fósforo. Mejora el funcionamiento del sistema nervioso, evita la aparición de anemias y regula el tránsito intestinal. Reduce los niveles de azúcar en sangre, pues es vital su consumo para aquellas personas que padecen de diabetes.
Agosto

La ciruela puede ser verde, rojo o violeta, pero todas son grandes aliadas para el tránsito intestinal. Son muy jugosas, y su alto contenido en fibra ayuda a prevenir el estreñimiento, así como a la pérdida de peso. Su contenido en Magnesio le hace jugar un papel esencial en el aprovechamiento del Calcio por parte del sistema óseo.

La frambuesa es una fruta delicada, puesto que al ser muy fresca, su consumo preferente es de tres días. Tiene efecto protector y tiene propiedades diuréticas, depurativas y antioxidantes, ayudando a proteger de cáncer de colon y reduce el riesgo de infarto. Es una fruta muy ligera, que contiene vitaminas, fibra y ácido fólico.

Los pimientos tienen un sabor ligeramente picante, debido a su contenido en Capasaicina, una sustancia protectora de la salud. Fuente de Vitamina C, contribuye a fortalecer las defensas y previene de infecciones al organismo. Su contenido en fibra previene el estreñimiento, proporciona sensación de saciedad y ayuda a perder peso.

La piña es la fruta perfecta contra la retención de luíquidos. Reduce el riesgo de ictus, al ser rica en Potasio, que también favorece a la hora de evitar calambres. Contiene Vitamina A, Vitamina B y Vitamina C además de fibra y Yodo; todo ello ayuda a regular el sistema digestivo. Tiene propiedad anticancerígena gracias a contener la enzima Bromelina.

El calabacín tiene un 95% de agua, y tiene un gran aporte de Vitamina C, ácido fólico, provitamina A, Potasio y Magnesio. La Vitamina C promueve la formación de colágeno natural. Su alto contenido en Luteína protege a los ojos de la luz solar y previene de cataratas.

La mora es la fruta por excelencia de finales de verano y principios del otoño. Tiene bajo contenido de proteínas y lípidos por lo que es una fruta de bajo aporte calórico. Su contenido en Sodio es muy bajo. Tiene un elevado contenido en Pectina, una fibra soluble.Entre sus minerales destacan el Potasio, Calcio y Yodo aunque también contiene Hierro, Magnesio y Fósforo. Entre las vitaminas destaca el aporte de Vitamina C y Vitamina A y ácido fólico. Presenta en cantidades pequeñas vitaminas del grupo B ( B1, B2, B3 y B6).

Los tomates son el alimento por excelencia de la dieta mediterránea. Reduce el riesgo cardiovascular. Los tomates que no llegan a estar muy maduros, cuando están verdes de recolección y menos frescos, contienen Tomatidina, que nos ayudan a fortalecer los músculos.

La hierbabuena es el gran aroma para emplatados y cócteles. Uno de sus principios activos es el Mentol, que tiene propiedades vasodilatadoras. Su consumo ayuda a combatir problemas digestivos, y como hierba medicinal es muy efectiva para el tratamiento de dolores menstruales, a parte de ser muy utilizada para infusiones.

El perejil es una planta aromática que contiene una fuente abundante de Vitamina C, Calcio, Hierro y Vitamina A. Sus cualidades antioxidantes reducen el riesgo de sufrir cáncer. Su contenido en Hierro y de ácido fólico favorece en la formación de hematíes. Ante enfermedades reumáticas, el perejil actúa, pues tiene efecto antiinflamatorio.

La hierbaluisa y su peculiar aroma a limón, le dota de ser una planta aromática muy interesante de efectos estimulantes, pues una de sus cualidades es el reanimar ante bajadas anímicas y fisicamente. Es digestiva y tranquilizante, actúa contra las afecciones del aparato respiratorio y en su consumo en formato infusión, ayudando a relajar y tonificar los nervios.

La avellana es el fruto seco más temprano de recolección, recogiéndose del suelo, pues al caerse del árbol tienen la maduración máxima del fruto para ser consumida. Contiene grasas monoinsaturadas como el ácido oléico, así como poliinsaturadas como el linoleico, además de contener Vitamina E, Calcio, Fósforo, Magnesio y Manganeso. Equilibra los niveles de colesterol HDL y LDL, contribuyen a mantener la salud cardiovascular y mantiene la elasticidad y el buen estado de los vasos sanguíneos.
Septiembre

La uva según la región madura antes o después, dependiendo del clima y la composición del suelo. La uva es blanca; es la fruta de donde se extrae el vino y su piel u hollejo va a ser determinante en la elaboración de vinos rosados, tintos y blancos, debido a sus taninos, compuesto contenido en la piel de la uva. Su contenido en Resveratrol junto a otros polifenoles, evitan enfermedades cardiovasculares y tiene efecto desintoxicante.

El higo tiene un alto contenido en hidratos de carbono, aportando una dosis de energía saludable de cara al otoño. Es un alimento recomendable para prevenir la pérdida de masa ósea, actuando contra la osteoporosis. Su fibra soluble protege al organismo del colesterol. Es una fruta fresca con alto contenido en Calcio, y su fuente de Benzaldehído tiene propiedades anticancerígenas.

Las almendras son una fuente excelente de grasas monoinsaturadas y de Vitamina E. Tienen alto contenido en minerales como el Calcio, protegen el corazón, fortalecen los huesos y prestan su sabor y textura a recetas tanto dulces como saladas.

El pistacho es un fruto seco cuyo interior es comestible, tierno y tiene un color mezclado como verde amarillento. Uno de los aportes principales del pistacho es la Vitamina E, y contiene muchos minerales, proteínas, ácidos grasos, y nutrientes saludables. Este fruto seco también aporta un contenido de grasa equilibrada; estas grasas son beneficiosas para el cuerpo.

La granada tiene un alto contenido en Potasio y ácido cítrico, ambas de carácter diurético y desinfectante, respectivamente. Su contenido en Flavonoides y taninos, ambos con pigmentos antioxidantes y propiedades astringentes y anti inflamatorias sobre la mucosa digestiva. Contiene Vitamina C, dando elasticidad a la piel.

La endrina tiene una reducida proporción en hidratos de carbono debido a su escaso aporte calórico. Tiene textura aterciopelada y de sabor agridulce. Está considerado el fruto por excelencia para la elaboración del pacharán.

El hinojo es una planta que se divide en dos zonas bien diferenciadas: las hojas, que contienen glucósidos, cumarinas y aceite esencial; el cogollo, con alto contenido en fibra, Potasio, Calcio, Magnesio, Fósforo, Vitamina A y Vitamina B3. Es digestivo, diurético, gran expectorante, antiinflamatorio y actúa de corrector organoléptico.

La alubia es una leguminosa que tiene un alto contenido en agua, hidratos de carbono y fibra. Contiene Tiamina, Riblofavina, Piridoxina y Carnitina, además de minerales como el Sodio, Potasio, Calcio, Fósforo, Hierro, Magnesio, Cobre y Zinc. De exquisito sabor, favorece por dentro y por fuera; mantiene la presión arterial baja, ayuda en el tratamiento de la diabetes, actúa ante el cáncer de endometrio, mama y de próstata y fortalece las articulaciones mejorando la salud de los huesos.

El garbanzo es una legumbre mu baja en calorías, perfecta para la pérdida de peso. Contiene nutrientes, fibras, vitaminas y proteínas, además de hidratos de carbono y minerales como Calcio, Fósforo, Potasio, Zinc, Magnesio, Hierro y Sodio. Mejora la salud digestiva, reduce los niveles de colesterol en sangre y previene de anemia ferropénica. Mejora la circulación regulando la presión arterial, además de aumentar las defensas del sistema inmunológico, combate la fatiga y previene de enfermedades reumáticas.
Octubre

La manzana mantiene equilibrado el colesterol. En su consumo es imprescindible comerla entera, con la piel y muy bien lavada en agua fría, puesto que sus antioxidiantes como la Quercetina y Flavonoides se encuentran en la piel y favorece el organismo ayudando en la digestión y en la prevención de dolores de estómago.

El caqui es rico en Vitamina C, fortaleciendo el sistema inmunitario y disminuye el riesgo de enfermedades degenerativas. Su consumo es vital para el corazón, puesto que sus niveles de Potasio y su abajo aporte en Sodio previene de enfermedades cardio vasculares y de la hipertensión.

La berenjena es una hortaliza de escasas calorías y gran contenido en antioxidantes. Aporta Vitamina E, ácidos fenólicos y antiocianinas, estos últimos pigmentos responsables de su color morado. Es el alimento perfecto para personas que padecen de diabetes, pues aporta muy pocos hidratos de carbono y tiene poder saciante.

La nectarina es una variedad del melocotón más tardía en su recolección. Su gran aporte en fibra es muy recomendable para su consumo con piel incluida, lavándose previamente muy bien. Es una fruta ligera, ante su alto nivel de azúcar, pero es fundamental para su consumo después del ejercicio físico para combatir la fatiga muscular. Es rica en Vitamina C, vital para la producción de colágeno, siendo un gran aliado para nuestro organismo absorbiendo mejor el Hierro.

El membrillo es la fruta, más ácida que la manzana de donde elaboramos la tan afamada carne de membrillo. Baja en azúcares y de escaso valor calórico, es un alimento rico en Pectina, Mucílagos y taninos, confiriéndole de propiedad astringente, que ayuda a suavizar la digestión y previene de trastornos gastrointestinales, además de reducir la absorción intestinal del colesterol y potenciar la acción depurativa del hígado. Contiene provitamina A, Potasio, Calcio y Magnesio.

La nuez es un fruto seco muy energético. Tiene un alto contenido en ácidos grasos saturados y poliinsaturados, que ayudan a mantener equilibrado el colesterol LDL y aumentan el HDL (o bueno); reduce el riesgo de otras enfermedades cardiovasculares y previene la diabetes. Contiene Fósforo, Magnesio, Selenio, Potasio, Hierro, Zinc y Calcio.

Las hebras de azafrán proceden de una flor de color violeta, con unos estigmas de color amarillo anaranjado, que es el condimento o especia utilizado en cocina. El azafrán es fuente importante de vitaminas de los grupos A, D, C, B1, B2, B3, B6 Y B12, y de minerales como el Magnesio, Hierro, Fósforo, Potasio, Calcio y Zinc.

La canela tiene carácter antiobiótico, de ahí su contenido en aldehídos, tales como el cinamaldehído, Eugenol, ácido cinámico, Linalol, Farnesol y Safrol. Actúa de protector gástrico, además tiene efecto inmunomodulador y adquiere capacidad para regular la tensión arterial. Controlar los niveles de azúcar y los lípidos en sangre. Tiene contenido en Calcio, Potasio, Hierro, Fósforo, Magnesio y Sodio. Aporta Vitamina A, Vitamina C y ácido fólico.

La característica pulpa cremosa del aguacate y su especial sabor suave, le confiere ser el compañero perfecto de infinidad de recetas. Contiene Magnesio y Potasio, minerales que favorecen el buen funcionamiento del sistema nervioso así como muscular y es vital para el sistema inmunológico. Tiene vitaminas de los grupos A, C, D, K y B, actuando de antioxidante, principalmente gracias a la Vitamina C y Vitamina E esencial para la salud neurológica y cardiovascular. Su contenido en fibra evita el estreñimiento y regula los niveles de glucosa en la sangre.

La rúcula y su ligero sabor picante de toque ácido le hace ser la verdura perfecta que combina con diversidad de ingredientes, tanto cárnicos como hortalizas incluso frutos secos. Su alto contenido en Vitamina A, también conocido como Retinol, contribuye al correcto funcionamiento del sistema visual. Su consumo es beneficioso para el sistema óseo, debido a su contenido en Calcio, que además mantiene equilibrados los niveles en sangre. Es un gran antioxidante.

El dátil es un fruto procedente de la palmera datilera. Es un alimento muy nutritivo y energético que en cuya composición contiene Vitamina A, Vitamina C y Vitamina E, vitaminas del grupo B, carbohidratos, así como minerales destacando el Potasio, Magnesio, Calcio, Cobre, Zinc, Selenio, Fósforo, Calcio, Hierro y Sodio. Ayuda a regular y combatir el estrés, el cansancio y la fatiga, previene de hipertensión, y estimula diversas funcionalidades del cerebro, entre ellas la memoria.

El cacahuete no está considerado un fruto seco, si no que forma parte de la familia de las leguminosas; es una legumbre que se consume cruda y se desarrolla bajo tierra conservándose en el interior de su característica cáscara leñosa en forma de vaina. Contiene Vitamina B3, Vitamina E, fibra, Magnesio, Zinc, Fósforo, Níquel, y Hierro. Estabiliza y mantiene equilibrado el estado de ánimo y ayuda a conciliar el sueño, además tiene efecto lubricante actuando en el intestino favoreciendo la digestión.

La Chirivía, o también conocida por Pastinaca, es una hortaliza bienal – recolección cada dos años – de similar aspecto a la zanahoria aunque de color tierra, y al cortarla, su carne es de color blanquecino. Esta raíz, es rica en vitaminas y minerales otorgando a los emplatados un toque anisado, sutil picante y un delicioso sabor fresco. Contiene vitamina B, C y E así como fósforo, potasio y magnesio, por lo que se considera un alimento con un importante aporte nutricional.
Noviembre

La naranja es el cítrico por excelencia, cuyo consumo puede ser tanto en gajos como en formato zumo; este último, en zumo, favorece a la reducción del cáncer de estómago. Reduce el colesterol y ayuda a eliminar toxinas. Su alto contenido en Vitamina C nos protege pues aumenta nuestras defensas. Es vital su consumo ante resfriados y constipados.

La pera más tardía en recolección se da en noviembre. Las peras de esta época contienen un bajo índice glucémico regulando así la glucosa en sangre. De sabor dulce y su alto contenido en antioxidantes como la Vitamina C y los Flavonoides, previenen el envejecimiento celular evitando así el exceso de radicales libres.

El boniato es un tubérculo con un contenido en nutrientes como la Vitamina A, Vitamina E y ácido fólico. Su alto contenido en fibra y carbohidratos, le hace ser una fuente excelente de energía. Su 70% de contenido en agua tiene un gran poder hidratante.

La calabaza es un alimento muy digestivo y ligero, que tiene muy pocas calorías y gran cantidad de agua. Su ácido fólico favorece la agilidad mental y mejora la memoria. Su alto contenido en Potasio ayuda al buen funcionamiento del corazón, previniendo de enfermedades cardiovasculares y de hipertensión.

La aceituna es, sin duda, el alma de la cultura mediterránea. Se consume en dos formatos: aceituna de mesa y el indiscutible aceite de oliva; en cuanto al aceite de oliva, hay muchas tipologías de aceites, y la más popular, el aceite de oliva virgen extra. Hay muchas variedades de aceituna como la Picual, Cornicabra, Arbequina, Picudo… Pero todas comparten importantes beneficios para la salud. Contienen Omega 3 y Omega 6, esenciales para prevenir problemas cardiovasculares. Sus polifenoles tienen efecto antioxidante. Contienen vitaminas del grupo B, vitamina E y provitamina A o betacaroteno, Calcio, Potasio, Magnesio, Hierro y Fósforo.

Las castañas son un fruto seco con alto contenido en hidratos de carbono. Proporciona energía y tiene fibra. Contiene vitaminas del grupo B, como la Tiamina, Niacina, Piridoxina y Folatos, y destaca su contenido en Potasio y en Hierro. Mejora el rendimiento físico y cerebral, evita trastornos intestinales, y su carácter nutritivo y digestivo le confiere la capacidad de reconstituyente, nutriendo, reconfortando y proporcionando energía de buena calidad.

las bellotas no solo son consumidas por el porcino ibérico en la época de montanera. El fruto por excelencia de la dehesa, procedente de la encina mayoritariamente, tiene en su composición agua, hidratos de carbono, lípidos, proteínas, y los minerales de Calcio, Potasio y Fósforo. En crudo o a la brasa, este fruto de gran capacidad antioxidante, ayuda a la liberación de la glucosa en la sangre, actúa contra la anemia y mejora la visión ocular en ambientes nocturnos.

los níscalos son unas setas muy apreciadas. Tienen gran contenido acuoso, son una fuente de fibra, además de contener Potasio, Hierro vegetal, Vitamina D, vitaminas del complejo B y Carotenos. Ayuda a la pérdida de peso así como previene de cáncer de colon y de pulmón. Sus compuestos bioactivos y sus propiedades antioxidantes y antimicrobianas, el níscalo ayuda a controlar o prevenir enfermedades metabólicas como la diabetes, la obesidad, las patologías cardiovasculares.

La lombarda es la verdura estrella de la navidad, aunque su recolección es a finales de noviembre. Su característico color se debe a su contenido en Antocianina. Contiene Potasio, Calcio, Vitamina C, azufre y Folato, es baja en calorías y tiene un alto contenido en agua. Gran antioxidante, tiene efecto diurético, protege el sistema digestivo favoreciendo al tránsito intestinal y su consumo está recomendado a diabéticos.

El puerro es el alimento que aporta sabor a muchos platos. Contenido equilibrado de hidratos de carbono, Potasio, Calcio, Fósforo, Magnesio, Hierro, Manganeso, Silicio, Vitamina C, Vitamina E, Folatos, y Vitamina B6. Regula el sistema nervioso e inmunitario, disminuye la tensión arterial, reduce el colesterol sanguíneo y previene tanto la formación de varices como la formación de placas ateromatosas.

La judía pinta es una legumbre que en cuyo contenido no presenta grasas. Contiene carbohidratos, proteínas, azúcar, Vitamina A, Vitamina B3, Vitamina C y Vitamina B9. Además de Hierro, Fibra y Potasio. Es un alimento recomendado para el fortalecimiento muscular, evita la anemia ferropénica, además de ayudar al mantenimiento de los huesos y dientes sanos así como una piel equilibrada manteniendo el PH natural.

El arroz es el cereal perfecto para equilibrar dietas. Contiene Magnesio, Vitamina B3, Vitamina B6, Vitamina B1, Vitamina B5 y ácido fólico. Regula el tránsito intestinal, estabiliza la presión arterial y ayuda a regular la frecuencia cardiaca, reduce el nivel de colesterol LDL, protege ante al cáncer, y regula el funcionamiento del sistema nervioso.
Diciembre

El limón mejora la circulación, es vital para evitar problemas respiratorios y tiene efecto antiséptico que nos protege de bacterias y virus. Es eficaz ante gripes y catarros, sobre todo si se consume en una rodaja en forma de media luna masticando incluso la corteza exterior. Su alto contenido en Vitamina C nos previene de la formación de trombos, reduciendo la presión sanguínea y aumentando la resistencia de los capilares.

El consumo moderado y equilibrado de la espinaca reduce la cantidad de oxígeno necesaria para el funcionamiento de los músculos durante el ejercicio físico. Es por ello, que lo fundamental está en su contenido en nitratos, que mejoran la eficacia de las mitocondrias encargadas de aportar energía a las células. Contiene Vitamina K ayuda a la protección del sistema óseo.

La coliflor es uno de los vegetales más saludables, junto al brócoli y la col, aunque su recolección es más tardía. Su consumo nos ayuda a reducir el riesgo de padecer cáncer tanto de pulmón como de colon. Sus compuestos sulfurados presentes en su composición favorecen la desintoxicación del hígado.

La chirimoya es muy apreciada a nivel dietético y nutricional. Su contenido en Vitamina C favorece al organismo en la absorción de Hierro. Es el alimento perfecto en la etapa femenina de la menopausia, favoreciendo pérdidas del mineral Hierro. Tiene alto contenido en azúcares; consumo moderado.

El champiñón es habitual en salsas y guarniciones, siendo el acompañante perfecto de carnes rojas y de caza. Es rico en fibra y tiene poco nivel calórico. Tiene contenido en Fósforo y Ergosterol, esta última sustancia precursora de la Vitamina D; ambos ayudan a la fijación del Calcio en los huesos, ayudando a la prevención de osteoporosis.

El romero es un arbusto aromático de sabor intenso que en su cata de aromas se aprecian notas de alcanfor, pino, nuez moscada y lavanda. Es un condimento que potencia el sabor de infinidad de alimentos, y sus propiedades están vinculadas con el sistema digestivo; Facilita la expulsión de la bilis retenida en la vesícula biliar, tiene efecto diurético, actúa como antiinflamatorio, antiséptico, antioxidante y balsámico.

La achicoria es una planta medicinal de la cual se utiliza la raíz; a su vez, las hojas y sus características flores color malva también son comestibles. Su consumo mejora la circulación sanguínea. Tiene efecto diurético, y colabora en la eliminación de excesos de líquido y residuos en el organismo. Previene el estreñimiento. Sus propiedades astringentes permite la eliminación de imperfecciones y lesiones de la piel aplicándose en una mezcla de hojas frescas sobre la zona afectada.
Recolección anual o de larga duración

El laurel, signo distintivo de la victoria, corona de la antigua Grecia y Roma. y protector de… la dieta mediterránea. Considerado el aroma para muchos emplatados, el laurel es además un gran antioxidante. Contiene Potasio, Fósforo, Calcio y Magnesio, ácido fólico, fibra y Vitamina B6 y Vitamina C. Con un consumo moderado, mejora el aparato digestivo, previene infecciones en el aparato respiratorio, y tiene la propiedad de mejorar y estimular el apetito, pues es recomendado en tratamientos de fitoterapia.

La menta es gemela de la hierbabuena, y se diferencia de su tallo característico color rojizo. Contiene Vitamina A, Vitamina C, vitaminas del grupo B fundamentales para el proceso metabólico, y minerales como el Calcio, Fósforo, Hierro y Magnesio. Estimula el aparato respiratorio y digestivo, tiene efecto descongestionante, regula la temperatura corporal en estado febril, reduce la irritación intestinal, y mejor la circulación sanguínea reduciendo el efecto del «mal de altura».

la albahaca es una especia muy utilizada para el condimento de infinidad de recetas, pues su consumo puede ser seca, fresca, en cataplasmas incluso en aceites esenciales. Su contenido en Vitamina D mejora el sistema ocular. Es un gran aliado para nuestra bienestar, pues mejora la memoria, tiene efecto calmante y antiinflamatorio, combate la gripe, actúa en la digestión, mejora el sistema inmunológico, reduce la fiebre e incrementa la función renal.

El jengibre es un tubérculo poco calórico. Contiene proteínas, agua, carbohidratos, Vitamina C, Vitamina B3, Vitamina B6 y Vitamina A, Potasio, Magnesio, Fósforo, Calcio y Sodio. Tiene efecto antibacteriano y antiinflamatorio. Es un gran antioxidante gracias a su contenido en gingeroles y shogaoles, actúa contra la artritis, y alivia los síntomas de las enfermedades localizadas en las vías respiratorias.

La acelga es la hortaliza más extendida del mundo. Su época de recolección y por tanto de consumo, ya que está fresca, es desde el otoño hasta la primavera. Contiene agua, Vitamina A, Vitamina B1, Vitamina B2, Vitamina B6, Vitamina C, Magnesio, Hierro, Yodo, Sodio, Potasio, Calcio y Fósforo. Es antioxidante, interviene en la formación de glóbulos rojos, glóbulos blancos y anticuerpos que complementan el sistema inmunológico. Favorece el tránsito intestinal, fortalece dientes y huesos, regula el metabolismo y la temperatura corporal y combate la anemia ferropénica.

El cacao, considerado el «regalo de los Dioses». Contiene principalmente vitaminas del complejo B, C y E, Vitexina, Teobromina, flavonoides, energía, proteínas, carbohidratos, además de minerales como el Calcio, Magnesio, Cobre, Potasio, Sodio, Zinc, Fósforo y Hierro. Tiene efecto antioxidante y antiinflamatorio. Actúa como protector vascular disminuyendo el colesterol, reduce la formación de trombos protegiéndonos de enfermedades cardiovasculares, y mejora el rendimiento mental.

la recolección del café es muy duradera, pues su campaña, dependiendo de la ubicación geográfica de la plantación del cafeto, puede darse desde mayo a octubre, y en otros casos de septiembre a marzo. Contenido de Alcaloides, taninos, aminoácidos, fitosteroles, hidratos de carbono, fibra y grasa, le confieren propiedades diuréticas, vasoconstrictoras y estimulantes sobre el sistema nervioso. Contiene Calcio, Hierro y Fósforo, y vitaminas como la Niacina, Riboflavina, Tiamina, Colina y Betacaroteno. De sabor amargo, es un gran estimulante digestivo, tiene efecto antioxidante y previene de migraña.

La Chufa valenciana comienza su recolección entre septiembre y octubre con el secado en el campo; la campaña se alarga hasta marzo. El producto estrella que se obtiene a partir de la chufa, es sin duda la horchata. La chufa es una gran fuente de minerales naturales. Aporta calcio y magnesio, que ayuda a mantener sanos los dientes y huesos, interviene en la coagulación sanguínea. El potasio y el sodio ayudan ayudan al correcto crecimiento del organismo. El fósforo participa en el almacenamiento y la correcta utilización de la energía y el zinc interviene en el desarrollo y el crecimiento de los órganos sexuales y en la función de los sentidos del gusto y el olfato.
Ahora ya lo sabes…
¡España es la gran despensa del mundo!
+ 949.565 Has
viñedo
+ 2.751.255 Has
olivar
+ 300.000 Has
huerta
+ 3,5 millones de Has
dehesa
– Un mar de sensaciones repleto de aromas y sabores –

Agricultores y ganaderos; los verdaderos ecologistas
Auténticos gestores de los ecosistemas, que con maquinaria para agilizar los procesos de mecanización agraria, incluso algunos todavía optan por el uso de aperos tradicionales; todos ellos, son los héroes que cada mañana al amanecer nos permiten disfrutar de aromas y sabores cada día, ofreciéndonos productos del campo que, todos sin excepción, nos ayudan a prevenir y cuidar con sus propiedades nutricionales a nuestro organismo. El único secreto está en…
- Sostenibilidad
- Ética medioambiental
- Fijación de empleo rural
- Trazabilidad de producto
- Garantía de origen
Tres valores fundamentales
Campo
Hectáreas de vida
Origen
Tradición y vanguardia
Cultura
Beneficio para la sociedad