Léxico torista

No critiques desde fuera lo que desconoces desde dentro


Es importante siempre reseñar acepciones, conceptos y definiciones del léxico torista empleado durante la lidia del toro. Arte en todo su esplendor, cultura sin precedentes; ARGATACA made in Spain, con este diccionario, pone de manifiesto el legado cultural taurino, aportando un valor añadido a nivel global de aquellos términos que muchas veces se emplean y el aficionado lo asocia en la consecución de la corrida de toros.


A

ABECERRADO: Res de tamaño pequeño. Dícese del novillo que tiene las características morfológicas de un becerro.

ABORREGADO: Toro de pequeño tamaño, cuyo comportamiento es típico de un borrego.

ABUEYADO: Toro cuyo aspecto es semejante a la del buey.

ACABALLADO: Cabeza del toro cuyo perfil es semejante a la del caballo.

ACARNERADO: Dícese del toro que tiene arqueada la parte delantera de la cabeza.

ACHICHONADO: Toro de proporciones amplías, entrado en carnes y de anatomía exterior corpulenta y grande.

ACOCHINADO: Apariencia del toro semejante a la del cerdo.

ACORDONADO: Toro delgado al cual se le aprecian los músculos a simple vista.

AGALGADO: Toro largo y estrecho de caja.

AGALGUEÑADO: (Véase agalgado)

ALEONADO: Toro cargado en los cuartos delanteros.

ALTO / ALTO DE AGUJAS: Amplitud en la distancia entre las pezuñas y cruz del morrillo del toro.

ANCHO: Distancia amplia entre ambos costados del toro.

ANIÑADO: Astado anovillado.

ANOVILLADO: Dícese del toro carente de trapío y asemejado al comportamiento del novillo.

AÑEJADO: Toro de mucha edad.

AÑEJO: Dícese del toro puramente clásico.

APRETADO: Astado grande y musculado.

ATACADO: (Véase  apretado). Toro apretado en carnes.

AVACADO: Toro largo de aspecto semejante al de la vaca.

B

BACALAO: Toro bajo y estrecho de agujas y sin caja.

BAJO / BAJO DE AGUJAS: Estrecha distancia entre las pezuñas y cruz del morrillo del toro.

BARRIGÓN: Astado de corpulencia gruesa.

BARRIGUDO: Toro de mucha tripa.

BASTO: Aspecto tosco del toro, desestructurado.

BADANUDO: Dícese del toro que presenta importante cantidad de piel en la papada así como en la parte inferior del cuello.

BECERRO: Res de poca edad y trapío.

BONITO: Astado que presente de forma excelente, presencia elegante de cara, proporción y belleza.

BORREGO: Mansedumbre del astado que presenta tamaño pequeño y de dócil comportamiento.

BOYANCÓN: Toro cuya embestida es indiferente.

BREVICAUDO: Astado que presenta cola no muy larga y poco poblada de bello.

BUEN MOZO: Toro grande, de trapío excelente.

BÚFALO: Corpulencia y estructura del toro, semejante a la del búfalo.

C

CARA: Cruz, dimensión y amplitud de las astas del toro con respecto al hocico.

CARACOL: Astado excesivamente pequeño. (despectivo)

CARIAVACADO: Cara estrecha y hocico prolongado del toro, semejante al de la vaca.

CARIFOSCO: Seriedad en la cara del toro.

CENCEÑO: Toro delgado.

CERVIGUDO: Astado de cerviz gruesa.

CINQUEÑO: Toro de cinco años de edad.

COLÍN: Cola del toro que sin ser rabicorto no llega a ser rabón.

CÓMODO: Astado de cornamenta prudente, bajo de agujas y corto.

CORTO: Pequeña distancia entre el hocico y la cola.

CORTO DE CUELLO: Toro cuyo cuello es de menor longitud a lo habitual.

CORTO DE PATAS: Toro de extremidades cortas.

CUAJADO: Toro desarrollado, equilibrado, corpulento, granado y de excelente trapío.

CUAJO: Característica del toro cuyo comportamiento es serio y demuestra trapío.

CUATREÑO: Toro de cuatro años.

CUELLICORTO: Toro de cuello corto.

CUELLILARGO: Toro de cuello largo.

CHATO: Astado que presenta hocico largo y ligeramente aplastado.

CHATOBROCHO: Astado que presenta cabeza pequeña y redonda, hocico corto, de cuernos brochos.

D

DEGOLLADO: Toro de poca papada.

DESCARNADO: Astado enjuto.

DESCOLGADO: Dícese del animal que tiende a ir a tablas. Animal con el testuz más bajo que la espina dorsal.

DESTARTALADO: Animal desproporcionado en su anatomía, principalmente de cuernos.

DESVIADO: Toro de carácter zancudo y galgueño.

DOBLADO: Dícese del toro corpulento, entrado en carnes, ancho y voluminoso.

E

ELEFANTE: Toro grande y corpulento.

EMPASTADO: Toro de cabeza carnosa y piel considerablemente gruesa.

ENGAITADO: Toro de cuello estirado y levantado.

ENGATILLADO: (Véase engaitado).

ENJUTO: Toro de apariencia delgada y bajo de carnes.

ENMORRILLADO: Toro de excelente morrillo.

ENSILLADO: Astado hundido de lomos, alto de cruz y ancas.

ESCURRIDO: Toro bajo de carnes.

ESTRECHO: Dícese del toro de poca distancia entre ambos costados.

F

FLACO: Toro bajo de carnes.

G

GALÁN: Dícese del astado que tiene buena presencia.

GALANO: Toro lozano, ancho de caja, corpulento y bonita cara.

GALGUEÑO:  Dícese del toro zancudo, de poca barriga.

GRANDE: Astado corpulento, hipermétrico y excelentemente criado.

GUAPO: Astado con trapío, de excelente perfil y lámina.

H

HONDO: Astado largo de costillas. Distancia considerable entre la línea del espinazo y de la barriga.

L

LARGO: Dícese del toro cuya longitud es superior a lo habitual.

LOMITENDIDO: Astado de lomos rectos.

M

MORLACO: Toro de grandes dimensiones, corpulento.

N

NALGUDO:  Dícese del toro de ancas gruesas.

P

PANZÓN: De mucha panza.

PATUDO: De patas largas.

R

RABICORTO: Toro de rabo corto.

RABILARGO: Toro de rabo largo.

RABITUERTO: Toro de cola torcida.

RABÓN: Toro que carece de cola.

RABOTE: (Véase rabón)

REGORDÍO: Toro grueso.

S

SACUDIDO: (Véase escurrido)

SENSEÑO: Dícese del toro que no está en sus carnes óptimas y proporcionadas; no está en condiciones normales para la lidia.

SERIO: Toro grande, bien armado de cuernas.

T

TERCIADO: Toro de dimensiones medianas.

TÍA: Vaca grande y bien armada. Encierro de toros de excelente trapío y defensas gratamente desarrolladas.

TORACO:  Toro de gran tamaño y cornamenta.

TORAZO: (Véase toraco)

TORETE: Dícese del becerro adelantado, bien criado.

TORITO: (Véase torete)

Z

ZANCAJOSO: Dícese del toro que junta hacia adentro los corvejones.

ZANCÓN: (Véase zancudo)

ZANCUDO: Toro de patas largas.

ZANQUILARGO: (Véase zancudo)

ZANQUITUERTO: (Véase zancajoso)


Se torea como se es

Juan Belmonte – Torero