Tecnología al servicio de la documentación: RFID en archivos y bibliotecas

La identificación por radiofrecuencia o RFID favorece la comunicación entre objetos sin que haya un contacto. RFID es el actrónimo de Radio Frequency Identification, o identificación por radiofrecuencia. Se trata de una tecnología que permite el almacenamiento remoto de datos sobre un objeto, su transporte y recuperación, sin necesidad de un contacto directo entre lector y objeto, gracias a la radiofrecuencia. Estas etiquetas que incorporan un chip con información que permite identificar de forma específica el objeto. Sin ellas, no es posible desarrollar las funciones que se emplean con esta tecnología

Tipología de etiquetas

Etiquetas pasivas. Estas etiquetas se denominan pasivas porque no tienen una fuente de energía propia. La señal que emiten es algo limitada, por lo que tiene un alcance muy corto. Aunque el punto a favor es la posibilidad de fabricar etiquetas de un tamaño nanométrico. Esto facilita su inclusión en objetos de tamaño microscópico, como pequeños robots o sistemas de identificación debajo de la piel. El uso de estas etiquetas es el más habitual, en parte por ser el método más económico. Su precio es relativamente bajo, y los fabricantes calculan que en grandes cantidades se pueden fabricar aún más baratas. Además, se pueden montar en diversos soportes, como una pegatina, una tarjeta o un sobre de papel. Ejemplos de uso de etiquetas rfid pasivas son las ya populares tarjetas de pago sin contacto, que la mayoría de bancos expiden para sus clientes.

Etiquetas dinámicas o activas. A diferencia de las anteriores, estas etiquetas incorporan una batería autónoma, que suministra energía para ampliar y emitir su señal. Esto garantiza una mayor fiabilidad de lectura, puesto que la señal es más potente. Por ello se emplean en entornos en los que la tecnología rfid puede tener dificultades, como cuerpos líquidos o elementos metálicos. Algunas etiquetas rfid emiten la señal a más de 100 metros, y las baterías pueden durar 10 años. En algunas etiquetas se incluyen sensores para mostrar la temperatura o la humedad, por lo que se usan en espacios donde estos elementos son importantes, como la industria alimentaria. El tamaño de estas etiquetas es sensiblemente mayor que el de las pasivas, aunque hay modelos que tienen unas dimensiones similares a las de una moneda. Una de las tarjetas rfid más frecuentes en estos momentos son las llaves de automóvil, que permiten la apertura de las puertas del vehículo. También se utilizan en mandos de garaje y cerraduras inteligentes.

Etiquetas semipasivas. Las etiquetas semipasivas son muy parecidas a las pasivas, ya que no emiten una señal sino que es el lector el que lo hace para comunicarse. Sin embargo, tienen una pequeña batería que alimenta el chip, lo que permite almacenar información y dar una respuesta más rápida y segura.

Aplicación y uso tecnológico en archivos y bibliotecas

Los sistemas RFID (radio frecuency identification) constan de al menos un dispositivo de lectura (lector de RIFD o transceptor) y uno o varios transpondedores que funcionan, en primera instancia, como dispositivos móviles de almacenamiento de datos. Asimismo, se requiere de un equipo informático que recoja y evalúe los datos. La transmisión de información se produce por aire, por lo que se habla de una interfaz aérea entre el emisor y el receptor. Los componentes técnicos básicos, el espectro de aplicaciones, así como las frecuencias utilizadas difieren considerablemente según el campo de aplicación del sistema RFID.

La tecnología RFID permite poner orden y tener la seguridad de que tendremos la información sobre qué sucede en la sala de consulta si se da una alta circulación de documentos. Se trata de una tecnología muy presente en las bibliotecas ya que permite diversas aplicaciones para procesos vitales como el control de uso de documentos, el inventario de la colección, la gestión del préstamo y la devolución de documentos, la seguridad anti robo, la identificación y el control de espacio de los documentos.

Este sistema consiste en proceder a realizar un inventario de los documentos de la sala de consulta seleccionándolo en diversas partes, con subconjuntos del total. Su proceso se explica a continuación:

  1. Realizar lecturas de las etiquetas de los ejemplares de una sección.
  2. Emparejar las lecturas con los datos de los ejemplares de la misma sección que constan en el catálogo mediante el inventario extraído del sistema de gestión bibliotecaria local.
  3. Extracción del fichero de resultados. El sistema indicará cuáles son los ejemplares que presentan anomalías, estan perdidos, colocados en una sección errónea o constan como prestados pese a encontrarse ya en el estante.
  4. Comprobación física en el estante de los ejemplares con incidencias.
  5. Corrección de los erratas en la colocación.
  6. Corrección del estado de los ejemplares perdidos y/o encontrados en el sistema de gestión bibliotecaria y/o archivística.
  7. Creación de un informe que recoja el resumen de los datos recogidos a partir de todos los inventarios de cada sección y las observaciones detectadas durante el proceso.

Tabla comparativa de de bandas de frecuencia ISM en sistemas RFID

 Baja frecuenciaAlta frecuenciaUltra alta frecuencia (pasiva/activa)Microondas (pasiva/activa)
Rango de frecuenciaMenos de 135 kHz13,56 MHz868 MHz (UE),915 MHz (EE.UU.)2,45 GHz,5,8 GHz
Rango de lecturaMenos de 1 metroHasta 3 metrosHasta 10 o 100 metros.Hasta 3 o 300 metros.
Tipo de acoplamiento entre lector y transpondedorInductivo (campo reactivo cercano)Inductivo (campo reactivo cercano)Electromagnético (campo distante)Electromagnético (campo distante)
Velocidad de transmisiónBajaAltaAltaMuy alta
Interferencias causadas por líquidosBajaBajaMuy altaMuy alta
Interferencias causadas por metalesNoNo
Posicionamiento correcto del transpondedorNoNoParcialmenteSiempre
Estándar ISO/IEC11784/85 y 1422314443, 15693 y 1800014443, 15693 y 1800018000
Ejemplos de soportes para transpondedoresCápsula de cristal,carcasa de plástico,tarjeta, etiquetainteligenteEtiqueta inteligente,transpondedorindustrialEtiqueta inteligente,transpondedor industrial Transpondedor de gran formato
Ámbitos de aplicaciónControles de acceso y rutas,inmobilizadores,lavandería,lectura de gas,identificación de animalesLavandería,impresión de billetes,seguimientos,registros a gran escalaAlmacenamiento,Logística,registro de palés,seguimiento de contenedoresIdentificación de vehículos,sistemas de peaje
AceptaciónMundialMundialUE / EE.UU.No aceptado en la UE