
Máxima expresión del oro líquido
Mucho más que un olivo, más allá del oro líquido. Una cultura gastronómica en constante ebullición, donde producto y consumidor son los principales protagonistas. Pero para entender el aceite, tan sólo hace falta adentrarse a él, degustarlo, catarlo, saborearlo… disfrutar del auténtico aceite de oliva virgen extra. El aove, o aceite de oliva virgen extra procede de la extracción del zumo de aceituna.
El término arameo zaytūnā, diminutivo de zaytā, llegó al árabe clásico como zaytūnah. Esta palabra, a su vez, arribó al árabe hispánico como azzaytúna. Tras este recorrido etimológico, encontramos la noción de aceituna. La aceituna es el fruto del olivo, árbol que pertenece al grupo familiar de las oleáceas. Por eso se también se la puede nombrar como oliva. Los olivos son nativos de Oriente pero actualmente se cultivan también en otras regiones del mundo. El aceite de oliva, se obtiene mediante el prensado de la aceituna. Con la intervención de un molino o una prensa, se ejerce presión sobre la aceituna, siendo esta molida. Este proceso permite formar una pasta: luego, para separar líquidos y sólidos de dicha pasta, se realiza un filtrado y se centrifuga en las centrifugadoras verticales antes de pasar a la línea de envasado o embotellado.

Contenidos
Aprenderás conceptos básicos, historia del aceite, tipologías de aceite y la cata de aceite de oliva virgen extra
CULTURA ACEITE es obra del autor de este sitio web y en adelante ARGATACA.COM y Pagos de Navalta; una idea original de exponer una iniciativa formativa con el objetivo de concebir el oro líquido como el alimento esencial en la dieta mediterránea y en la gastronomía mundial, sirviéndose así de propuesta educativa para el conocimiento y consumo del aceite de oliva virgen extra de calidad.
Proceso de extracción del Aceite de Oliva Virgen Extra

Espacio cultural patrocinado por Pagos de Navalta

Si por San Juan y San Pedro en tu olivar aceitunas hallas, una aquí y otra allá, buena cosecha habrá.
Popular