Cultura vino

Mucho + que vino


Del latín vinum, el vino es una bebida alcohólica que se hace a partir de la uva. Su proceso de elaboración se basa en la fermentación alcohólica del zumo o mosto a través de la acción metabólica de las levaduras. El cultivo de la vid ocupa cerca del 0,5% del suelo agrícola en el mundo. Del total de su recolección, aproximadamente el 66% se destina a la producción del vino; el resto se consume como fruta. Una de las ocasiones especiales para su degustación y disfrute, a parte de que la uva de mesa se comienza a consumir a partir de septiembre, es sin lugar a duda Nochevieja, para celebrar la entrada del nuevo año con las famosas 12 campanadas y sus respectivas uvas. La ciencia que se encarga del estudio de la producción de vino se conoce como enología, siendo sus expertos los enólogos, quienes se dedican a que el vino alcance condiciones óptimas de sabor, color, aroma, etc. También encontramos la figura del Sumiller, un eslabón fundamental que acerca al consumidor cada una de las referencias enológicas que encontramos en el mercado.

Contenidos

Aprende conceptos, la obtención del vino, qué son los vinos generosos, el champagne, la copa, cata del vino y maridaje, formatos de botellas, ciencia del vino y el panorama de los vinos en España


Cultura de Vino es obra del autor de este sitio web y en adelante ARGATACA.COM; una idea original de exponer una iniciativa formativa con el objetivo de concebir una referencia culinaria y enológica que sirva de propuesta educativa en el mundo de la viticultura y gastronomía.

bannermovimientovinodogeneral

ARGATACA recomienda un consumo responsable 


Cuando a la boca llega el vino en húmedo beso tranquilo, su seda, su terciopelo y su sabroso tanino, todo tu sentir entrega. Primero eres su amante, por siempre, ya su amigo.

Popular