DIER24

III Edición Día Internacional de la España Rural 2024


1707222600

  días

  horas  minutos  segundos

hasta

Los pueblos, nuestra razón de ser

Patrimonio Digital + Activo

Proyecto para la promoción y difusión del patrimonio cultural, la España Rural y de las manifestaciones culturales populares y tradicionales

Despensa de la España Rural

Calendario de recolección de productos frescos de temporada. Fruta, verduras, hortalizas, frutos secos, cereales, especias, semillas, legumbres, otros frutos y frutos silvestres para una alimentación sana y saludable

Tenemos el deber de preservar, cuidar y conservar nuestro patrimonio material e inmaterial

España Rural, es el conjunto de todas las actividades socio-económicas y culturales que forman parte del patrimonio de nuestros pueblos. Por consiguiente, ese patrimonio es el legado generacional, que, basado en prácticas sostenibles y tradicionales, siendo en su mayor parte mecanizadas, ve indispensable el uso de herramientas, aplicaciones, métodos, ciencia e investigación, para su innovación y promover así la pervivencia, conservación y preservación de las zonas rurales.

La gestión del medio rural es fundamental para el desarrollo de las ciudades; artesanía, agricultura, ganadería, caza y pesca, arquitectura y tradiciones populares son la base fundamental de la cultura rural, para el conocimiento y desarrollo de las ciudades, y viceversa, con el fin de establecer un equilibrio social entre los ecosistemas urbanos y rurales.

#DIER23

Descarga a continuación el dossier informativo del Día Internacional de la España Rural con todas las infografías

#DIER

Día Internacional de la España Rural, una iniciativa privada a escala internacional que pone de manifiesto la revitalización de nuestros pueblos. Haz clic en la siguiente imagen y descarga el dossier corporativo.

Día Internacional de la España Rural

El Día Internacional de la España Rural es una iniciativa privada de la mano de WWW.ARGATACA.COM. De escala internacional, pone de manifiesto la revitalización de nuestros pueblos. De carácter anual, está fijada en el calendario el 6 de febrero.

Su campaña de difusión comienza una siete días antes; cada día está dedicado en los medios sociales mediante gráfica publicitaria a cada uno de los pilares fundamentales de los cuales se sostiene la España Rural; arquitectura, artesanía, agricultura, ganadería, caza y pesca, y tradiciones populares.

¿Por qué el Día Internacional de la España Rural?

Desde la puesta en marcha de este proyecto en octubre de 2021, el Día Internacional de la España Rural, pretende ser una plataforma de conocimiento y preservación:

A los sectores públicos y privados, la necesidad de preservar nuestros pueblos, su cultura, usos y costumbres, tradiciones y patrimonio, documentándose todas ellas e incoando la declaración como Bien de Interés Cultural a todo aquel patrimonio material e inmaterial que sea de su aplicación.

A las autoridades públicas, los beneficios socio – económicos de prácticas sostenibles y de conservación, cuya herencia es patrimonio emocional para las generaciones futuras.

Al público en general, la importancia de preservar, conservar y mantener la cultura popular de nuestros pueblos y zonas rurales.

Objetivo

El conocimiento adquirido por generaciones durante siglos es un derecho cultural que invita a la reflexión, para que, por consiguiente, se dé el fenómeno de vanguardia. Tenemos el deber de preservar, cuidar y conservar nuestro patrimonio material e inmaterial.

El objetivo del Día Internacional de la España Rural es afianzar, proteger y promover la cultura de nuestros pueblos y las zonas rurales.

Misión, visión y valores

Divulgación de la cultura en su conjunto, para su difusión informativa, educativa y de concienciación de respeto y preservación de las zonas rurales. Binomio de tradición e innovación mediante esta plataforma y su correspondiente campaña anual, con el fin de desarrollar una campaña integral en la cual tendrán cabida los pilares fundamentales socio – económicos de la España Rural, como son la arquitectura, artesanía, agricultura, ganadería, caza y pesca, y tradiciones populares.

Diversidad, transparencia, educación, cultura, patrimonio, responsabilidad social, tecnología e innovación.

Puntuación: 5 de 5.

Legado

Generaciones de vida

Puntuación: 5 de 5.

Origen

Tradición y vanguardia

Puntuación: 5 de 5.

Cultura

Beneficio para la sociedad