
Capítulo II
El vino, néctar de la vida, ese gran compañero que nos hace compartir inolvidables momentos en nuestra vida, pero… ¿cómo se obtiene? la viticultura moderna se basa en los procesos de elaboración de vino tradicionales, siendo estas añoradas formas de obtención el valor añadido de vinos actuales y con historia que a día de hoy son la seña de identidad y que forman parte del mundo del vino, su cultura, y su hermanamiento con lo culinario.
Del Latín – Vinum -, el vino es un licor alcohólico que se obtiene del zumo de uva expreimido y fermentado. Orígenes dispares entre autores, unos en Asia Central, otros Europeo; sí se puede afirmar su existencia en todos los pueblos antiguos desde la India hasta la Península Ibérica, pasando por Egipto, Galia… Incluso China, grandes conocedores en el arte de fermentar el mosto de uva y los primeros reglamentarlo allá por 2285 a.C.

Y… con el pasar de las generaciones… «Venid rápido hermanos, estoy bebiendo estrellas». El monje benedictino Dom Pierre Pèrignon en la Abadía de Saint Pierre d´Hautvillers en el valle del Marne francés descubriría el método champenoise, la revolución de la viticultura del siglo XVI y que en la actualidad sigue utilizándose bajo la nomenclatura methode champenoise o tradicional para la elaboración de champagnes y en España los cavas.
Véase a continuación, los diferentes procesos para la elaboración de vinos:


Tomando vino de Toro, más que comer… ¡devoro!
Popular