
Capítulo III

Variedades de uva; Palomino Fino, Moscatel y Pedro Ximénez que «por San Andrés, el mosto vino es». Pasada la vendimia y el despalillado de los racimos, el sistema de extracción actuado por la presión ejercida da lugar al mosto, que una vez corregido su pH arranca la fermentación alcohólica mediante los «pies de cuba», añadiendo una proporción variable del 2 al 10% del total del volumen del mosto en plena fermentación. Entre el otoño y el invierno… se separa el vino de sus lías formadas en el fondo del depósito; una decantación que sin lugar a dudas va a originar el velo de flor, una capa singular – levaduras fermentativas – que tiene lugar en las botas de roble americano, una característica que separa el vino del oxígeno en la barrica evitando así su oxidación.

Del más seco al más dulce, caldos que pasan de la suavidad y el carácter seco, siguiéndoles los de personalidad licorosa, hasta llegar a los dulces más esperados. Todos ellos enmarcados en un espectacular microclima en un entorno medio ambiental de clima cálido, pluviometría media de 600 litros anuales por metro cuadrado, así como un aporte de rocío nocturno procedente del océano Atlántico; sensaciones climatológicas y ecológicas que suceden entre los vientos del Atlántico y del Mediterráneo, confiriendo vinos de importante calidad. ¿Con cual te quedas? disfruta…
Manzanilla | Fino | Amontillado | Oloroso | Palo Cortado | Pale Cream | Medium | Cream | Moscatel | Pedro Ximénez


A nadie le hace mal el vino, si se bebe con tino.
Popular