
Capítulo II

De Asturias al mundo. Un lugar por descubrir. donde el jugo de la manzana adquiere nombre propio; mucho más que el zumo de manzana, néctar procedente del Principado de Asturias donde la cultura exquisita arraigada a una región se transforma en la bebida por excelencia, sidra.
Dios, es la suma bondad, si bebiendo aquí nos tiene será porque nos conviene
¡Hágase su voluntad!
– Garrido –
Rica en taninos, efecto astringente, carácter refrescante… Sidra, una bebida de baja graduación alcohólica que oscila aproximadamente entre los 5º y 6º. Un caldo que además de elevar el tono vital y afectivo, es una bebida que mejora los procesos cognitivos de nuestro organismo, favoreciendo así a la asociación de ideas, imaginación, incluso influye en la empatía personal.
Una bebida procedente del jugo de la manzana, una fruta carnosa llena de propiedades nutricionales rica en vitamina C – B2 – A – D – B3, que convertida en elaboración alcohólica después de su proceso en el llagar, adquiere numerosas otras propiedades; función protectora del aparato vascular, previene reumatismo obesidad e hipertensión, evita cálculos renales, así como la prevención frente al infarto de miocardio. También ayuda al organismo en el proceso de digestión en la ingesta de alimentos, corrige las afecciones gastrointestinales, así como su carácter fortalecedor de los bronquios; no es de menos preciar su capacidad antianémica conocida desde finales del siglo XIX.
Conoce el proceso de elaboración de la sidra en la siguiente infografía:

El proceso de elaboración de la sidra tiene lugar en primavera, momento en el cual florece el árbol del manzano. Las pomaradas, comúnmente denominado el conjunto de manzanos, que posteriormente tras la recogida de las manzanas nos situamos en el lagar o «llagar» donde tiene lugar la extracción del zumo y su transformación en sidra. En Asturias, existe en la actualidad una producción anual media superior a los 45 millones de litros de sidra, que se distribuyen en 80 lagares de la región. Estos están ubicados principalmente en Gijón, Villaviciosa, Nava y Siero.

Cuando sientas el friu, maya o les botelles pan pa corchar.
Popular – Bable